Hoy puede ser un gran día, como lo fue el pasado miércoles,10 de octubre, cuando esta que dicen BB`[Bruja Blanca/ White Witch] voló de nuevo hasta “yorkiland” y aquí se reencontró con su Yorkijote & Cathinea y un auténtico retablo de Maese Pedro conformado por amantes de la Cultura a quienes os doy las gracias por dejarme aprender:
Luz Galán Mármol, malagueña y exquisita,como la cerveza Victoria, y a la vez hechicera cordobesa, que nos ofreció igualmente exquisitas yapas y una acogida que venteros quijotescos no sabrían dar ni al mismo Duque de Alba.
Ana Díaz Jiménez, quijote manchega de Ciudad Real en la corte yorky y de quien mucho han de aprender en nuestra tierra.
Natalia,de Mérida, conquistadora como la gente de su tierra.
Jim, que anduvo mucho y hoy sabe y comparte mucho de tierras andaluzas de Jaén.
Dani, nacido valenciano y recriado mejicano.
Rubén, cuyos sueños de quijote en la Extremadura rural me conquistaron y sé seguro serán reales .
John, Tatiana, Atsuto, Suzanne,Teresa, a quien felicitamos por su onomástica el día 15…
Gracias a todos, a quienes no nombro pero de quienes igualmente aprendí, gracias y hasta otro día.
Mientras tanto, y como gusta a mi amigo Yorkijote , abrazos a camiones.
Hace unos días y desde “mi casa de York” , con ese puñado de palabras pretendía dar las gracias a todos y cada uno de los componentes de “YORK SPANISH/ENGLISH Intercambio de idiomas y cultura”, que el 10 de octubre, apenas unas horas después de mi llegada al aeropuerto donde se hallan my old bradfordian roots, asistieron a la sesión mensual de este grupo que tan acertadamente sabe calificar Rose Acosta, siempre leal anfitriona en el pub The Exhibition Hotel:
“Spanish/English Exchange. Nice evening, nice people”
“Next Wednesday. Don’t be shy and come over to enjoy with nice people in two languages”
En efecto, un grupo de intercambio de experiencias que nació para acercar personas a través de la cultura: la británica, entonces acogedora de gentes que hasta ella llegaban como inmigrantes. Eran, siguen siendo españoles forzados a emigrar ante una crisis que les obligaba a convertirse en idéntica figura que hoy tan neciamente algunos “patriotas” de mi querida España pretenden rechazar .
España que, porque no hay peor ciego que el que no quiere ver, el fundamentalismo de algunos pretende ver una cuando sólo será grande un libre cuanto más diversa sea. Fundamentalismo de quienes creen que el tocino es de oveja, que cualquier tiempo pasado fue mejor y que en él- en España o Gran Bretaña ¿qué más da?- se ataron los perros con longanizas.
Lo que de verdad importa es tender puentes, no levantar barreras y es lo que Cath & Barney Sharratt pretendieron entonces y se empeñan en seguir haciendo hoy. Por y para eso nació “YORK SPANISH/ENGLISH Intercambio de idiomas y cultura” para acercar a personas, para hacer más fácil el camino a las que desde las hispanas llegaban a tierras de Yorkshire con el fin de hallar su Itaca.
Barney, vulgo Yorkijote ¡ y qué gigante sueño el tuyo, amigo ! y Cath, vulgo Cathinea que tanto monta, monta tanto el tesón y la lealtad como la sonrisa de ambos.
Junto a ello, un amor a España que ambos conocen mucho más y mejor que yo misma y, desde luego, que cualquiera de esos y esas salvapatrias que hoy ladran mientras algunos seguimos cabalgando.
Barney & Cath, Cath & Barney, mi familia “guiri”de quien día a día aprendo y con quien de nuevo he compartido sensaciones que han hecho de mi nueva estancia en York una experiencia de emoturismo que engalana: colores de otoño, olores rurales, sabores…¡ ay las yapas !